
El Banco Vasco de Germoplasma Vegetal se suma a las Jornadas sobre Bancos de Polen y Conservación de Especies Excepcionales

Botánica / Banco de semillas y conservación de plantas amenzadas
Viernes, 28 de Marzo, 2025 — CEST
— Texto: Aranzadi
Lectura: 3 minutos
Los días 20 y 21 de marzo, Valencia ha sido el escenario de unas enriquecedoras jornadas sobre Bancos de Polen y Especies Excepcionales, un evento clave para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la conservación vegetal.
En representación del Banco Vasco de Germoplasma Vegetal, Ana García del Bao, miembro del departamento de botánica de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, asistió a este encuentro que reunió a profesionales del sector. Durante las jornadas, se llevaron a cabo sesiones tanto teóricas como prácticas, permitiendo a los participantes profundizar en técnicas de conservación y manejo de bancos de polen, desde su recolección hasta la conservación en el banco.
Muestreo de polen en el jardín botánico de Valencia. // Técnicas de procesado y limpieza del polen.
Las jornadas dirigidas por el experto en conservación de polen Daniel Ballesteros, pusieron en valor las técnicas ya utilizadas en el sector agrícola y forestal, para poder aplicarlas a la conservación de flora silvestre. La formación se centró en las especies excepcionales, es decir, en aquellas especies que no pueden conservarse a largo plazo mediante métodos convencionales de almacenamiento de semillas (deshidratación y congelación). Aunque la conservación del polen debe ser técnica complementaria, nos ofrece nuevas oportunidades para preservar la genética de individuos y especies excepcionales.
Este tipo de formaciones resultan fundamentales para la conservación de la biodiversidad vegetal, ya que proporcionan herramientas esenciales para la protección y recuperación de especies vegetales amenazadas. Además, ofrecen la oportunidad de establecer redes de colaboración entre expertos, promoviendo el intercambio de experiencias y conocimiento.
El evento en Valencia ha sido, sin duda, un espacio de aprendizaje e interacción para los asistentes, reforzando la importancia del trabajo en red y brindando nuevas oportunidades en la conservación de la flora silvestre amenazada.